Diferencias entre cachaça artesanal y cachaça industrial

Differences between artisanal cachaça and industrial cachaça

Es importante distinguir entre ambos, ya que sus procesos de fabricación varían y el producto final es muy, muy diferente.

Mientras que la cachaça artesanal, que es de color dorado, utiliza un alambique y barriles de madera, su prima industrial utiliza equipos industriales, de ahí su sabor tan diferente.

Es la versión industrial que ahora se produce a gran escala, pero tiene un sabor alcohólico fuerte y bastante desagradable, enmascarado por el azúcar y el limón.

Ambos pueden utilizarse como base para caipirinhas y otros cócteles alcohólicos.

En realidad, pocas personas son conscientes del potencial de sabor y dulzura que ofrece la cachaça artesanal.

La gente tiene la imagen de la cachaça como un producto “fuerte”, usado sólo para caipirinhas, y que nada supera a un buen whisky o un ron añejo.

Pocas personas saben que la cachaça artesanal está plenamente reconocida en los mayores concursos de bebidas espirituosas por los principales expertos.

Ofrece sabores y aromas únicos gracias a un largo proceso de fermentación, destilación en alambique en lugar de columna (como se usa en una refinería de petróleo), donde se separa el grano bueno de la paja, ya que solo se conserva el corazón, y luego envejecimiento en madera brasileña.

¿Qué sería del vino, por ejemplo, sin su terroir, el carácter único de cada región y la experiencia de su productor? Lo mismo ocurre con la cachaça artesanal.

Descubrir la cachaça artesanal es siempre una experiencia sorprendente y ¡estamos orgullosos de guiar tus primeros pasos!