Cachaça da Quinta fue galardonada como Mejor Cachaça de 2022 por la Cupula da Cachaça de Brasil.
Ganador de los Premios Spirit Selection de 2018 y 2020 en Bruselas. Ganador de los premios Destilados do Brasil de 2019 y 2020. En la categoría de cachaça, la Cachaça da Quinta Prata (blanca) recibió la medalla de bronce en los Premios Rhum Fest 2025.
La Cachaça da Quinta se produce en la Fazenda da Quinta, en el municipio de Carmo, en la región montañosa del estado de Río de Janeiro, en un valle cercano al río Paraíba do Sul, a 220 metros de altitud.
La propiedad cuenta con suelo, clima y microclima ideales para el cultivo de la caña de azúcar, la fermentación y el desarrollo de productos.
Además de un terroir particularmente favorable, en la producción de Cachaça da Quinta también se aplican rigurosos estándares de calidad.
En 1923, la Fazenda da Quinta fue adquirida por Francisco Lourenço Alves, un inmigrante portugués, quien introdujo una serie de nuevos tratamientos en el proceso de producción de Cachaça da Quinta. Su hijo y sucesor, José Ramos Alves, continuó mejorando la producción de la bebida, manteniendo la técnica original y el singular proceso de fermentación, que se ha vuelto cada vez más popular entre los entendidos.
A principios del siglo XXI, transfirió la propiedad y todos los detalles del proceso productivo tradicional a su hija, Katia Alves Espírito Santo, quien diseñó y ejecutó una renovación integral de la Fazenda y de la identidad visual de la marca, llevándolas a los más altos estándares internacionales.
La producción de Cachaça da Quinta se ajusta a criterios rigurosamente establecidos y controlados, a saber:
1 - Plantación de caña de azúcar orgánica, implementando las mejores técnicas de siembra, cuidado y cosecha.
2 - Fermentación con levaduras de caña de azúcar cuidadosamente seleccionadas, todas cultivadas en la finca.
3 - Destilación lenta en alambique de cobre, hasta obtener el "corazón" perfecto, es decir, la fracción correcta de cachaça con un alto estándar sensorial y fisicoquímico.
4 - Almacenamiento durante dos años en barriles de madera —amburana o roble (carvalho en portugués)— y de diez a doce meses en barriles de acero inoxidable—reposando en una fazenda con más de un siglo de antigüedad, con paredes gruesas, techos altos y pisos de terracota, perfecta para el envejecimiento.
5 - Cumplimiento de las mejores prácticas durante todas las etapas de producción
Cachaça da Quinta ofrece cachaças blancas añejadas en roble europeo (principalmente francés) y amburana, un árbol 100 % brasileño. La Hacienda cuenta con el Certificado de Producto Orgánico emitido en Brasil por el Instituto Nacional de Tecnología.
Cachaça da Quinta celebra su éxito, saboreando el momento, con la conciencia de que el trabajo continuo es la base que confiere estatus y resultados superiores, para alcanzar la misión y visión de la Fazenda: producir excelencia para los sentidos, a través del rigor de la tradición, el saber hacer y el arte, buscando establecerse en el mercado como una marca de cachaça del más alto estándar, preferida por clientes y especialistas.